Colección del Mes
TÉ VERDE
Accesorios & Té
LO MÁS RECIENTE
Obra de la semana
CALIGRAFÍA









Obra única.
Esta obra fusiona la esencia del Enso con el carácter de 茶道 (El Camino del Té), una de las ceremonias más veneradas de Japón. La creación de esta pieza es un reflejo de la práctica del té: un ritual meticuloso donde cada detalle importa, desde la preparación de la tinta hasta la elección del pincel. El trazo del Enso, hecho en un solo movimiento continuo, es un acto de conciencia plena, muy similar a la preparación de la infusión. Esta obra nos recuerda que, al igual que en un ritual de té, cada instante de nuestra vida es un milagro fugaz. Es un llamado a encontrar la armonía y la belleza en los detalles más simples, viviendo cada momento con plena gratitud y conciencia.
Origen: Japón
Artista: Eriko Aiura
Características:
- Tamaño: A4
- Tinta japonesa
- Papel texturizado color crema - washi
- Obra original
Sobre Eriko Aiura:
Eriko ha creado varias piezas para nosotros inspiradas en el té, la naturaleza, el zen y el arte de la ceremonia japonesa del té.
Una nota de Eriko
"Comencé mi aventura en el mundo de la caligrafía japonesa a los 6 años. Con la ayuda de mi increíble maestra y trece años de práctica dedicada, adquirí las habilidades y el espíritu necesarios para dominar este hermoso arte.
Para mí, la caligrafía es como la meditación; me concentro por completo, intento liberarme del ego, encontrar lo más importante, la verdad, no ver las cosas con los ojos, sino con el corazón... Dejo que la tinta fluya sobre el papel a su paso, y a pesar de todos sus defectos, de alguna manera es hermosa en su estado natural. Mi creación es quien soy, mi forma de vivir y mi actitud ante la vida."
Para saber más sobre Eriko Aiura, visita su sitio web o su Instagram.
Los colores representados en la imagen pueden variar levemente, dependiendo de la configuración de su monitor/pantalla.
Tés / Accesorios / Libro
LOS MÁS POPULARES
Aprende
DIARIO DEL TÉ

Pero la pregunta más importante sería, ¿cambiaría algo? Y supongo que la respuesta es "no".
Leer más
La leyenda cuenta que en el siglo XII, un monje japonés llamado Eisai trajo semillas de té de China a Japón, marcando el inicio de una nueva era para el té en la isla. No solo introdujo el cultivo ...
Leer más
En la mitología china, existe una leyenda épica sobre el Rey Mono, Sun Wukong, quien, según la historia, descubrió la planta de té Tie Guan Yin. Como muestra de gratitud por las propiedades curativ...
Leer más